The Different Types of Hairdressing Scissors and Their Uses

Los diferentes tipos de tijeras de peluquería y sus usos

Las tijeras de peluquería son las protagonistas del mundo de los salones de belleza. Vienen en diversas formas y tamaños, cada una diseñada para un propósito específico. Comprender los diferentes tipos de tijeras de peluquería y sus usos es crucial para los estilistas que buscan ofrecer el mejor corte de pelo a sus clientes. En este blog, exploraremos los distintos tipos de tijeras de peluquería y las tareas específicas para las que son más adecuadas.

Tijeras de corte

Las tijeras de corte, también conocidas como cizallas, son las herramientas más comunes e imprescindibles para los estilistas. Están diseñadas para realizar cortes precisos y limpios. Estas tijeras tienen dos orificios para los dedos del mismo tamaño y hojas afiladas y rectas que se unen para crear un borde preciso y recto. Se utilizan para recortar, dar forma y crear la estructura principal de un corte de cabello.

Tijeras de entresacar

Las tijeras de entresacar, o tijeras para texturizar, tienen una hoja dentada y una hoja recta. La hoja dentada tiene dientes que eliminan cierta cantidad de vello, lo que las hace perfectas para reducir el volumen y añadir textura al cabello. Las tijeras de entresacar son ideales para crear looks más suaves y difuminados, entresacar vello denso y difuminar capas.

Tijeras para mezclar

Las tijeras para difuminar, también conocidas como tijeras de corte grueso o tijeras para difuminar, tienen dientes más anchos que las tijeras de entresacar. Están diseñadas para crear mayor textura y movimiento en el cabello. Son excelentes para añadir profundidad y dimensión a un corte, especialmente en peinados con capas más largas.

Tijeras de corte de punta

Las tijeras de corte en punta se caracterizan por su filo dentado. Sirven para crear textura y suavidad en el cabello mediante cortes pequeños y estratégicos en varios ángulos. Son ideales para lograr un look natural con capas y suavizan el aspecto general del corte.

Regresar al blog